¿TE ATREVES CON ELLAS?
Los Sitios de Zaragoza fueron dos asedios sufridos por la ciudad aragonesa de Zaragoza durante la guerra de la Independencia, que enfrentó a los ejércitos del Primer Imperio Francés de Napoleón Bonaparte y a fuerzas españolas.En esta guerra las mujeres tuvieron mucha influencia. A pesar de no poseer ningún arma, ellas salieron a defender su ciudad. Utilizaron, como armas, todo tipo de utensilios: cacerolas, sillas, tenedores…Una de las mujeres más popular en esta lucha, fue una doncella conocida como: Agustina de Aragón.
Agustina de Aragón:Agustina Raimunda María Zaragoza “Agustina de Aragón”. Ella fue una defensora de Zaragoza (Aragón), durante los Sitios.Se discute si Agustina nació en Reus, provincia de Tarragona, o en otros lugares, pero abunda la bibliografía aragonesa reciente que ubica su nacimiento en 1786 en la catalana ciudad de Barcelona, concretamente en el barrio de La Ribera.Hija de Francisco Ramón Zaragoza Labastida y de Raimunda Doménech Gasull.
Agustina de Aragón, por Francisco de Goya.Durante el asedio de Zaragoza, Agustina llevó a cabo la acción heroica que la hizo célebre. Tras haber caído heridos o muertos todos los defensores de la puerta llamada del Portillo, las tropas francesas se aprestaron a tomarla al asalto. La situación era desesperada y entonces Agustina, que formaba parte de un grupo de mujeres que atendía a los numerosos heridos, consiguió disparar un cañón sobre las tropas francesas que corrían sobre la entrada aparentemente indefensa. Los asaltantes franceses, temiendo una emboscada, se batieron en retirada, y nuevos defensores acudieron a tapar el boquete, defendiéndose la ciudad una vez más.Agustina de Aragón murió en Ceuta, el 29 de mayo de 1857, a los 71 años de edad.
Otras mujeres importantes fueron:
Manuela Sancho De Wikipedia, la enciclopedia libreManuela Sancho y Bonafonte (1783, Plenas - 1863, Zaragoza) fue una de las heroínas de la Guerra de la Independencia en los Sitios de Zaragoza durante los años 1808 y 1809.Nació en Plenas en 1783 y murió en Zaragoza en 1863. Se casó dos veces. En el primer sitio de Zaragoza actuó como proveedora y en el segundo luchó activamente. Mencionada con honores por Palafox el 3 de enero de 1807 debido a su defensa del convento de San José, recibió el Escudo de distinción, lo cual le proporcionó una pensión de 2 reales a partir de 1815.Actualmente sus restos descansan en la Iglesia de Nuestra Señora del Portillo, junto con los de Casta Alvarez y Agustina de Aragón.La ciudad que la vio combatir decidió dar su nombre a una calle situada en el casco antiguo
Casta Álvarez Barceló
De Wikipedia, la enciclopedia libre(Redirigido desde Casta Alvarez Barcelo)Saltar a navegación, búsquedaCasta Álvarez Nacida en la ciudad de Zaragoza el año 1786, aunque otras fuentes dicen que nació en Orán, haciéndola hija de Diego Álvarez y Manuela Barlo, naturales de Figueruelas, murió en la localidad de Cabañas de Ebro (Zaragoza) el 26 de abril de 1846. Considerada una de las destacadas heroína de los Sitios, de origen humilde, su presencia y popularidad en ambos Sitios, como muchas de las mujeres que se encontraban en la ciudad, se deben a su participación de forma activa en los combates y acciones callejeras, llevando agua, comida y municiones a los combatientes y realizando todas aquellas labores necesarias para el sostenimiento de la ciudad que no podían realizar los hombres centrados en las interminables luchas en las murallas de la ciudad. Contaba con veintidós años cuando comenzó el asedio, estando todavía soltera, participando activamente en los enfrentamientos que contra los ulanos de la caballería polaca tuvo un grupo de mujeres cuando les hizo frente, consiguiendo que se retiraran de la puerta del Carmen, lugar por el que habían penetrado, acción por la que recibió el Escudo de Distinción, el más alto reconocimiento a los defensores de la ciudad. El gobierno de Fernando VII, una vez finalizada la guerra, le premió con una pensión y el Escudo de defensor de la Patria. Muchos años después, Zaragoza con motivo de la celebración del centenario de los Sitios en 1908, le dio su nombre a una calle, y sus restos, junto a los de otras mujeres que se distinguieron durante ambos sitios.
Juliana Larena Fenollé, heroína de Los Sitios de Zaragoza, nació en Ejea de los Caballeros el 16 de febrero de 1790, de nombre completo Juliana Josefa Benita Larena Fenollé.
En el Primer Sitio actuó como enfermera .
El General Palafox le concedió el 30 de septiembre de 1808 el Escudo de Distinción "por su valor y bondad", Murió en Zaragoza, víctima del cólera, en 1835
Juliana Larena Fenollé, heroína de Los Sitios de Zaragoza, nació en Ejea de los Caballeros el 16 de febrero de 1790, de nombre completo Juliana Josefa Benita Larena Fenollé.
En el Primer Sitio actuó como enfermera .
El General Palafox le concedió el 30 de septiembre de 1808 el Escudo de Distinción "por su valor y bondad", Murió en Zaragoza, víctima del cólera, en 1835
Fuente:wikipedia, web lossitiosdezaragoza.
Equipo de redacción: los conguitos,(Raquel,Diego,Alodia,Alicia y Patxi.
19 comment(s) to... “MONOGRÁFICO”
19 comentarios:
Me ha parecido completo,interesante,a excepción de un hipervínculo(sitios de zaragoza)que me dejaba acceder a wikipedia pero no me ponía la no me ponia informacion.Es un imperfecto que no habria que contar.Me ha encantado.
Me ha gustado sobre todo el vídeo
aunque me habría gustado que el vídeo fuese más largo
Los dibujos están muy bien hechos
mola mucho el video!
me gusta el periódico
de un fan
A mi también me ha gustado mucho el monográfico sobre Los Sitios. La verdad es que había muchas cosas que no conocía. Ánimo con el periódico que lo estais haciendo muy bien.
Isabel.
los dibujos son una m
anonomi
Me ha gustado mucho
me ha parecido muy interesante
A mi me parece divertido. :)
Yo creo que los videos son muy cortos. Pero es muy divertido.
:)
Mola esta pagina :)
Pues yo creo que es un poco aburrido
Yo tambien creo eso.
:D
A mi me gusta, pero me gusta + la de las noticias curiosas.
Ami, también. :D =)=0
A mi me gustan todas jeje, pero teneis que poner una nueva seccion.
Ami no me gusta nada
Publicar un comentario